Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Actual. Sida Infectol. (En linea) ; 32(114): 9-15, 20240000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1551750

RESUMEN

ntroducción: Las infecciones de piel y partes blandas (IPPB) constituyen la tercera causa de consulta en nuestro centro. S.aureus es el agente etiológico más frecuente en este tipo de infecciones y la meticilino resistencia es clínicamente el mecanismo de resistencia más importante. El objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia de los distintos agentes etiológicos en IPPB en pacientes ambulatorios, así como también estudiar su sensibilidad a los antibióticos y resistencias acompañantes más frecuentes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó todas las muestras provenientes de IPPB de pacientes ambulatorios desde octubre de 2017 a abril de 2022. Resultados: Se obtuvieron 180 cultivos positivos de muestras provenientes de IPPB durante el periodo estudiado, 12 fueron infecciones polimicrobianas. En total se obtuvieron 307 aislamientos: el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue S.aureus (111; 36,2%). Se hallaron 71 SAMR (64%) y 40 SAMS (36%). De los SAMR, 67 (95%) fueron comunitarios (SAMRC) por criterios microbiológicos, y 4 SAMR hospitalarios (5%). De las cepas SAMRC, 44 (66%) no presentaron resistencias acompañantes, 15 (22% ) fueron resistentes a eritromicina, 12 (18%) a gentamicina y 7 (10%) a clindamicina. Conclusiones: El microorganismo más frecuentemente aislado en IPPB en pacientes ambulatorios fue el S.aureus y 67 aislamientos fueron categorizados como SAMRC por lo cual es necesario considerar al SAMRC como un patógeno frecuente. Debido a la baja resistencia hallada para CLI y TMS ambos podrían ser de elección en el tratamiento empírico en las IPPB en pacientes ambulatorios


Background:S. aureus is the main cause of skin and soft tissues infections (SSTIs) in immunocompetent patients. This type of infection is the third cause of medical consultation in our center. Our objective was to evaluate the prevalence of S. aureus, as well as its sensitivity to antimicrobials, isolated from skin and soft tissue samples from outpatients at an interzonal general acute care hospital located in Buenos Aires, Argentina.Methods: Descriptive and retrospective study that included all outpatient SSTIs samples from October 2017 to April 2022.Results: We obtained 215 positive cultures of samples from SSTIs during the study period. Of a total of 276 isolates: the most frequently isolated microorganism wasS. aureus (111; 40.22%). The prevalence of S. aureuswas 51.63%. We found 71 MRSA (63.96%). Of the SAMR strains, 60.56% did not present accompanying resistance, and only 8 isolates (11.27%) showed resistance to clindamycin. All SAMRs remained sensitive to minocycline and trimethoprim-sulfamethoxazole.Conclusions: The most frequently isolated microorganism in SSTIs was S. aureus and 71 isolates were categorized as SAMR, therefore it is necessary to consider SAMR as a frequent pathogen. Due to the low resistance found for CLI and TMS, they should be considered for empirical treatment in SSTIs in outpatients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pacientes Ambulatorios , Infecciones Estafilocócicas/inmunología , Prevalencia , Manejo de Especímenes
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1281097

RESUMEN

Una Fístula Anal es la comunicación anormal entre el conducto anorrectal y la piel. El objetivo central en el tratamiento de la fístula anal es eliminar la fístula y los síntomas, prevenir la recurrencia y preservar la función del esfínter anal. El único tratamiento curativo para las fístulas anales criptogénicas es la cirugía. Se realizó un estudio observacional, descriptivo con componentes analíticos, de corte transversal, con un muestreo no probabilístico de casos consecutivos en pacientes operados de fístulas anales por el Servicio de Coloproctología en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas San Lorenzo (2008-2019). De un total de 112 pacientes, no existió relación estadísticamente significativa entre el grado de obesidad, las comorbilidades, los distintos síntomas, la complejidad de la fístula ni la región comprometida y la recidiva postquirúrgica. La técnica quirúrgica más empleada fue la fistulotomía en el 75,9% de los casos. Las recidivas se vieron en 6.25% de los pacientes. En nuestra serie el riesgo de obtener una recidiva era 16 veces mayor en las fístulas complejas con relación a las simples (RR = 15,9 para p=0,001) y existió una relación estadísticamente significativa entre el tipo de cirugía realizada y el porcentaje de recidiva post quirúrgica. Las fístulas anales son una entidad nosológica de relevancia, que crea molestias hasta problemas en el desenvolvimiento tanto laboral como social por lo cual debe ser motivo de estudio exhaustivo en nuestro hospital como lo es en el mundo.


An Anal Fistula is an abnormal communication between the anorectal duct and the skin. The central goal of its treating is to eliminate the fistula and symptoms, prevent recurrence, and preserve anal sphincter function. The only curative treatment for cryptogenic anal fistulas is surgery. An observational, descriptive study was carried out with analytical components, cross-sectional, with a non-probabilistic sampling of consecutive cases in patients operated on for anal fistulas by the Coloproctology Service in the II Surgery Department of Clinica´s Hospital of San Lorenzo (2008- 2019). Out of a total of 112 patients, there was no statistically significant relationship between the degree of obesity, comorbidities, different symptoms, the complexity of the fistula or the anal region involved, and the postoperative recurrence. The most used surgical technique was fistulotomy in 75.9% of the cases. Recurrences were seen in 6.25% of the patients. In our series, the risk of obtaining a recurrence was 16 times greater in complex fistulas than in simple ones (RR = 15.9 for p = 0.001) and there was a statistically significant relationship between the type of surgery performed and the percentage of postoperative recurrence. Anal fistulas are a relevant nosological entity, which creates discomfort in both work and social development, which is why it should be the subject of exhaustive study in our hospital as it is in the world.


Asunto(s)
Cirugía Colorrectal , Obesidad , Canal Anal , Fístula Rectal , Fístula
3.
Cir. parag ; 41(1): 24-26, abr. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972603

RESUMEN

Introducción:La técnica cerrada es cada vez más utilizada en el tratamiento quirúrgico del quiste pilonidal, ya que es simple, con periodo de corto tiempo quirúrgico, hospitalización y cicatrización, aunque en nuestro medio aún no sea la más utilizada. Objetivo: Describir la experiencia del tratamiento del quiste pilonidal con la técnica cerrada con colgajo de avance en nuestro servicio.Materiales y método:El trabajo presenta un diseño observacional, descriptivo de corte transversal. Se estudió 30 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de quiste pilonidal, intervenidos quirúrgicamente con la técnica cerrada con colgajo de avance en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas en el periodo enero 2014 a enero 2017. Resultados: 30 pacientes, edad promedio: 27,4 conrango entre 17 a 41 años, de los cuales el 70% (21) eran del sexo masculino y 30% (9) del sexo femenino, el promedio del tiempo quirúrgico fue 39 min y la estancia hospitalaria de 6 a 12 horas post quirúrgicas, el 90% (27) de los pacientes no presentó complicación alguna, presentando buena cicatrización en 15 días, la morbilidad fue del 10% (2 infecciones del sitio quirúrgico y 1 hematoma) y mortalidad nula. Discusión: En el trabajo de Karydakis, la edad promedio fue de 24,5 años en el nuestro de 27,4; el 53% fue hombre, en el nuestro 70%; la hospitalización promedio fue de 2,5 días, el nuestro de 6 a 12 horas. La recuperación completa de la mayoría fue de 15 días en ambos trabajos.


Introduction: The closed techinique is one of the most used in the surgical treatment of the pilonidal cyst, because it is simple and reproductible, it presents a period of short surgical time, of hospital stay and cicatrizacion. Objective: to describe experience of treatment of the pilonidal cyst with the closed flap technique in our servise. Materials and methods: the study has an observational, descriptive, and transverse cut desing, 30 patients where included, they submited to this technique during the period January 2014 to january 2017 in the II service of clinical surgery in The Clinical Hospital (Paraguay) Result: 30 pacients, with a range between 17 to 41 years of age, with 70%(21) were male, and 30%(9) were female, the average surgical time was 39 minutes, and the avarege hospital stay was 6 to 12 hours post surgical procedure, 90%(27) of the patients did not present any complications, presenting good healing in an average of 15 days, the morbidity was 10% (2 surgical site infections and 1 hematoma), and mortality was null. Discussion: in a Word of Karydakis obtained similar results to our work, the average age was 24,5 years in our 27,4; the 53% was a man, in our 70%; the average hospitalization was 2,5 days, in our 6 to 12 hour period. The complete recovery of the major-ity of the patients was of 15 days in both works.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía General , Seno Pilonidal/diagnóstico , Seno Pilonidal/cirugía
4.
Cir. parag ; 39(1): 14-16, jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972572

RESUMEN

Introducción: Las fístulas anales se pueden tratar de varias maneras. Cada procedimiento es diferente, al igual que cada caso también es diferente, por lo que los posibles resultados pueden variar. El procedimiento LIFT comienza con una pequeña incisión en el surco interesfinteriano, donde el trayecto de la fístula anal atraviesa desde el esfínter interno al externo. Se abre el espacio, se diseca el mismo y se procede a la ligadura mediante una sutura, en este procedimiento se conserva el esfínter. Objetivo: Evaluar los resultados preliminares de la técnica de LIFT para el tratamiento de fístulas anales. Diseño: Prospectivo, observacional de corte longitudinal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo desde enero de 2013 a marzo de 2015. Se incluyeron pacientes con fistulas transesfinterianas. Se realizó el seguimiento de los pacientes por consultorio hasta 2 años del postoperatorio. Resultados: Se operaron en este periodo un total de 20 pacientes. El sexo predominante fue masculino. Diez pacientes con fistulas transesfinterianas bajas y diez altas. En todos se identificó el trayecto fistuloso realizándose ligadura doble del trayecto interesfinteriano y curetaje del orificio secundario. Un paciente presentó la dehiscencia de los puntos en piel a nivel del espacio interesfinteriano que se manejo en forma conservadora y dos recidivas en este periodo de tiempo. Discusión: El éxito del procedimiento de LIFT según sus resultados de Rojansakul se encuentra entre el 80% y el nuestro esde 90%, una diferencia no significativa. La cicatrización de la herida se produjo en un tiempo menor del trabajo publicado por Shanwani et al. Conclusión: La técnica de LIFT parece una alternativa eficaz y segura para el tratamiento de las fístulas complejas pero aun falta más estudios y números de casos para certificar nuestros resultados.


Introduction: Anal fistulas can be treated in several ways. Each procedure is different, as each case is different, so the possible results may vary. The LIFT procedure begins with a small incision in the intersphincteric groove, where the path crosses the anal fistula from the internal to the external sphincter. The space opens, it dries and proceeds to ligation by a suture, in this method the sphincter is preserved. Objective: To evaluate the preliminary results of the LIFT technique for the treatment of anal fistulas. Design: Prospective, observational slitting. Materials and methods: A prospective observational study was conducted from January 2013 to March 2015. Patients with transsphincteric fistulas. Follow-up of patients was performed by office until two years after surgery. Results: A total of 20 patients were operated in this period. The majority of patients were male. Ten patients with fistulas transsphincteric low-ten high. In all the fistulous tract was identified performed double bond of intersphincteric path and curettage of the secondary orifice. One patient had dehiscence of skin at points in space which the management intersphincteric conservatively two recurrences and in this period. Discussion: The success of the procedure according to their results LIFT Rojansakul is between 80% and ours is 90%, a nonsignificant difference. The wound healing occurred in less time from work published by Shanwani et al. Conclusion: The LIFT technique seems an effective and safe for the treatment of complex fistulas alternative but still need more studies and case numbers to certify our results.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ligadura , Fístula Rectal
5.
Cir. parag ; 36(1): 21-24, jun. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667456

RESUMEN

Material y métodos:Estudio descriptivo, observacional, prospectivo de pacientesoperados de urgencia por cirugía video laparoscópica,en el período de marzo de 2008 a junio de 2010, en la II Cátedrade Clínica Quirúrgica FCM-UNA. Resultados: Se realizaron110 laparoscopías por la urgencia, fueron del sexo femenino 88pacientes y del masculino 22 pacientes. El promedio de edad fuede 49 años (rango de edad comprendido entre los 18 y 80 años).El 58,1% (64 pacientes) intervenidos presentaron colecistitisaguda, apendicitis aguda 12,7% (14 pacientes); laparoscopíasdiagnósticas 13,6% (15 pacientes), cirugías ginecológicas10,9% (12 pacientes) y peritonitis apendicular 4,5% (5 pacientes);con un índice de conversión del 5,4% (6 pacientes). Seregistró un incremento en el uso de la cirugía laparoscópica versusla cirugía abierta en urgencia del 0,5% del 2008, 8,6% del2009 y en junio del 2010 14%. Las cirugías fueron realizadaspor cirujanos del staff en un 76,3% (84 pacientes) y residentes23,7% (26 pacientes). El tiempo quirúrgico estuvo comprendidoentre 40 y 220 minutos, con una media de 46,8 minutos. Seregistra un 97.0% de precisión diagnóstica; así como un 5,4%(6 pacientes) de complicaciones producto del acto quirúrgicolaparoscópico, hemoperitoneo en tres pacientes, infección dela herida operatoria en 2 pacientes y un paciente con íleo prolongado.El tiempo de internación postoperatorio fue de 1-12días, con una media de 2,7 días. La reinserción laboral fue a los12-15 días postoperatorio. No tuvimos óbitos.


Asunto(s)
Abdomen Agudo , Cirugía Asistida por Video , Colecistitis Aguda
6.
Cir. parag ; 32(1): 9-14, jun. 2009. graf
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-521546

RESUMEN

Introducción: La patología de la vía biliar es la principal causa de consulta por dolor abdominal agudo y la primera indicación de cirugía abdominal en el anciano. El abdomen agudo es de real importancia , ya que puede ser la manifestación de complicaciones de enfermedades preexistentes o de otras que se presentan con mínima o ninguna sintomatología.Objetivo: Determinar la frecuencia de abdomen agudo de etiología biliar en la urgencia, la patología de base, la morbilidad y mortalidad.Material y métodos: Es un trabajo descriptivo, retrospectivo, observacional de pacientes mayores de 65 años que consultan en la urgencia, por dolor abdominal en la II Cátedra Clínica Quirúrgica, en el período de marzo 2007 a febrero 2008.Resultados: Consultaron por urgencias 537 pacientes, de los cuales 87 fueron con edad mayor a 65 años, 29 pacientes ingresaron por patología biliar, 7 fueron varones y 22 mujeres.Las patologías de base halladas más frecuentes fueron Diabetes Mellitus y la Cardiopatía Hipertensiva.El tiempo de evolución transcurrido fue en promedio de 181hs (2-360hs)Los síntomas fueron el dolor, náuseas, vómitos y anorexia.Se operaron 13 pacientes, colecistitis aguda 9 , ictericia obstructiva 1, peritonitis biliar 2, plastron vesicular 1 caso. Se presentaron 30% de complicaciones, evisceración grado I en 2 casos, neumonía intrahospitalaria en 1 caso e infección de la herida operatoria 1 caso.La estancia hospitalaria en promedio fue de 26 días (1- 51días).Ingresaron a la unidad de cuidados intensivos sólo 1 paciente.La mortalidad fue de 3,4% en 1caso, la causa fue sepsis.Conclusión: La frecuencia de abdomen agudo de etiología biliar es del 33,3%. La colecistitis es la causa más frecuente de consulta. La morbilidad fue de 30%. La mortalidad es del 3,4%


Asunto(s)
Abdomen Agudo/cirugía , Dolor Abdominal
7.
Rev. chil. pediatr ; 74(6): 611-616, nov.-dic. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388749

RESUMEN

Los vermes del género Toxocarapertenecen a la familia Ascaridae, siendo los agentes patógenos más importantes para el hompe T. canis y T. cati, productores de larva migrante visceral (LMV). Las larvas de Toxocara fueron identificadas por primera vez por Beaver, en 1952, en una biopsia de hígado de un niño de 2 años, acompañado por hepatomegalia y eosinofilia. El cuadro de LMV ocurre principalmente en niños de 1 a 5 años, con una historia de consumo de suelos (geofagia), contaminados con heces de caninos o felinos infectados. Los hallazgos clínicos pueden incluir marcada eosinofilia, hepatomegalia, neumonitis transitoria e hipergammaglubulinemia. Con el objeto de analizar la presencia de los huevos de estos helmintos en las plazas de la ciudad de Asunción, se tomaron muestras de suelo que contenían arena, en las cercanías de los juegos infantiles. Se sortearon aleatoriamente 51 plazas y parques, de un total de las 98 registrados en la Municipalidad de Asunción. Se halló la superficie de la zona que poseía arena, de las plazas sorteadas y se tomaron 2 muestras de 30 x 30 cm de superficie por 0,5 cm de profundidad, por cada 15 m2. Para el efecto fueron utilizados espátulas y frascos, previamente esterilizados. Se llenaron con agua los frascos y se agitaron fuertemente para obtener una buena emulsión, se filtraron las muestras y se procesaron por el método de flotación con sulfato de zinc al 33 por ciento. De los 51 sitios analizados, se encontraron huevos de Toxocara en 27 de ellos (53 por ciento). Entre los parques más concurridos que presentaron huevos de Toxocara fueron el Parque Caballero y el de Ñu guazú. La elevada prevalencia de huevos de Toxocara, encontrados en los suelos de plazas y parques públicos, indica el elevado riesgo para la salud de las personas, ya que los mismos son utilizados como áreas de recreación, especialmente por los niños, siendo ellos los que tienen más contacto con las arenas en las zonas de juego.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Niño , Heces/parasitología , Recuento de Huevos de Parásitos , Prevalencia , Zonas de Recreación , Toxocara/parasitología , Toxocara/patogenicidad , Paraguay , Factores de Riesgo
8.
Pediatr. (Asunción) ; 28(2): 8-14, jul.-dic. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-306242

RESUMEN

Los vermes del género toxocara pertenecen a la familia ascaridae, siendo los agentes patógenos más importantes para el hombre toxocara canis y toxocara cari, productores de larva migrante visceral (LMV). Las larvas de toxocara fueron identificadas por primera vez por Beaver, en 1952, en una biopsia de hígado d e un niño de 2 años, acompañado por hepatomegalia y eosinofilia. El cuadro de LMV ocurre principalmente en niños de 1 a 5 años, con una historia de consumo de suelos (geofogia), contaminados con heces de caninos o felinos infectados. Los hallazgos clínicos pueden incluir marcada eosinofilia, hepatomegalia, neumonitis transitoria e hipergammaglubulinemia.Con el objeto de analizar la presencia de los huevos de estos helmintos en las plazas de la ciudad de Asunción, se tomaron muestras de suelo que contenían arena, en las cercanías de los juegos infantiles. Se sortearon aleatoriamente 51 plazas y parques, de un total de las 98 registrados en la Municipalidad de Asunción. Se halló la superficie de la zona que poseía arena, de las plazas sorteadas y se tomaron 2 muestras de 30 x 30 cm. de superficie por 0,5 cm. de profundidad, por cada 15 m2. Para el efecto fueron utilizados espátulas y frascos, previamente esterilizados. Se llenaron con agua los frascos y se agitaron fuertemente para obtener una buena emulsión, se filtraron las muestras y se procesaron por el método de flotación con sulfato de cinc al 33 porciento. De los 51 sitios analizados, se encontraron huevos de toxocara en 27 de ellos (53 porcientos). Entre los parques más concurridos que presentaron huevos de toxocara fueron el Parque Caballero y Ñu guazú. La elevada prevalencia de huevos toxocara, encontrados en los suelos de plazas y parques públicos, indica el elevado riesgo para la salud de las personas, ya que los mismos son utilizados como área de recreación, especialmente por los niños, siendo ellos los que tienen más contacto con las arenas en las zonas de juegos


Asunto(s)
Toxocara , Larva Migrans Visceral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA